La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus A y B.
En su mayor parte, se transmite a través de gotitas que se propagan cuando las personas estornudan, hablan o tosen, pero también se puede transmitir mediante el tacto.
Hay muchos conceptos erróneos en torno a la gripe que es bueno conocer a medida que llega la temporada alta.
#1 La vacuna puede provocar fiebre – Falso Mito
La vacuna está hecha de virus muertos e inactivos. Por este motivo, no se puede vincular ninguna gripe posvacuna a ella.
#2 La gripe es sólo un fuerte resfriado – Falso Mito
La gripe y el resfriado pertenecen a la categoría de enfermedades respiratorias, pero derivan de virus diferentes. Un resfriado es más leve que la gripe y presenta síntomas como congestión nasal y mucosidad, que son diferentes a la fiebre, tos, dolores musculares y cansancio típicos de la gripe.
#3 Puedes contraer gripe varias veces en la misma temporada – La verdad
Dado que hay dos tipos de virus que causan la influenza (A y B), usted puede correr el riesgo de infectarse por ambos en momentos diferentes, pero en la misma temporada de influenza.
#4 Puedes contraer gripe incluso si eres joven y estás sano – Verdad
Aunque los niños menores de 4 años, las mujeres embarazadas y los ancianos corren mayor riesgo de contraer la gripe, las personas perfectamente sanas que no presentan síntomas pueden contraer el virus e infectarse.
#5 Los antibióticos pueden ayudarte a combatir la gripe – Falso Mito
Los antibióticos son útiles para combatir las infecciones bacterianas pero no los virus. Precisamente porque la gripe es de origen viral, el antibiótico no tiene ningún tipo de eficacia sobre ella.